Horizontales
- Curva cerrada con dos focos.
- Cada una de las formas que limitan una figura o cuerpo.
- Polígono no convexo.
- Mitad.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Prisma oblicuo cuyas bases y caras laterales son rombos.
- Región de un plano que no es convexa.
- Zona o porción del espacio.
- Polígono formado por nueve lados.
- Arista de un grafo que une determinado vértice consigo mismo.
- Tipo de poliedro.
- Unidad de longitud equivalente a 100 centímetros.
- Cambio de base de un sistema de numeración.
- Medida de longitud equivalente a 91,338 cm.
- Sistema de numeración de base 8.
- Milésima parte de un milímetro.
- Cantidad de materia de los cuerpos.
- Movimiento de un punto alrededor de un eje.
- Símbolo del coseno.
- C, en el sistema de numeración romano.
- Símbolo de la cotangente.
- Ángulo formado por dos semiplanos.
- Procedimiento sistemático de cálculo.
|
|
Verticales
- Adición.
- Si y sólo si.
- Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.
- Cuerpo geométrico engendrado por la rotación de un triángulo rectángulo.
- Figura resultante de la intersección de dos figuras geométricas.
- Comparación de dos cantidades a través de la división.
- Equivalencia.
- ombre del signo +.
- Poliedro regular de seis caras.
- Cenit.
- Tipo de logaritmo.
- Función primitiva de una función.
- Vértice de un grafo
- Doble negación.
- Cada uno de los segmentos que delimitan una figura.
- Número de la forma 2n.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- Símbolo de una operación matemática.
- Patrimonio.
- Segmento que une dos puntos de una circunferencia.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
|