Horizontales
- Medida de superficie.
- Recta que se aproxima a una curva infinitamente sin intersectarla.
- Valor estadístico que más veces se repite.
- Igualdad con valores desconocidos denominados incógnitas.
- Ángulo menor que 90º.
- Doble negación.
- Entorno.
- Realizar cálculos matemáticos.
- Si y sólo si.
- Núcleo de un morfismo.
- Resultado de la resta.
- Número mayor que 1 divisible sólo por 1 y por si mismo.
- Complejo cuya parte real es 0.
- Diez veces cien.
- Prefijo que significa cinco veces.
- Arista de un grafo que une determinado vértice consigo mismo.
- Medida de longitud equivalente a 91,338 cm.
- Cuatro veces.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- Segmento que une dos vértices no consecutivos.
- Símbolo del lenguaje proposicional.
- ombre del signo +.
- Fracción cuyo denominador es 9.
- Paralelepípedo.
|
|
Verticales
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Ángulo mayor de 90º y menor de 180º.
- Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.
- Parte de una división.
- Unidad de medición de ángulos que equivale a un ángulo central de circunferencia que abarca un arco de la misma longitud que el radio.
- Clausura.
- Diferencia entre la media aritmética y cada valor de una distribución estadística.
- Norma o regla invariable.
- Con letras.
- Mover una figura en el plano sobre una dirección.
- Trazo unidimensional.
- Segmento perpendicular trazado desde el centro de un polígono regular a uno cualquiera de sus lados.
- Doble.
- Vértice de un grafo
- Unidad de longitud equivalente a 100 centímetros.
- Instrumento geométrico en forma de triángulo.
- Primera letra del alfabeto griego.
- De valor preciso.
- Prefijo que significa grande.
- Conjunto de vértices y aristas.
- Movimiento de un punto alrededor de un eje.
|