Horizontales
- Diez veces cien.
- Agrupación de tres órdenes en el sistema de numeración decimal.
- Figura geométrica cerrada compuesta de 8 lados.
- Arista de un grafo que une determinado vértice consigo mismo.
- Medida de superficie.
- Grado de inclinación que separa el eje de referencia del elemento geométrico con la horizontal.
- Forma exterior de un cuerpo.
- Relativo al exponente.
- Número de elementos de un conjunto.
- Correspondiente al número.
- Valor estadístico que más veces se repite.
- Movimiento de un punto alrededor de un eje.
- Tablero antigüo para efectuar operaciones básicas
- Conjunto de mil unidades.
- Operación que representa el producto de un número por sí mismo.
- Ángulos que tienen un lado común.
- Mitad.
- Añadir.
- Después del décimo.
- Dígito.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Diferencia entre el valor de una medida y el valor exacto de la misma.
- Poliedro regular de seis caras.
- Conjunto de vértices y aristas.
- En una misma recta.
- Que no es total.
- Propiedad en que el orden de los sumandos no altera el resultado de la suma.
- Cuerpo geométrico engendrado por la rotación de un triángulo rectángulo.
- Generalmente la incógnita de una ecuación.
- Zona o porción del espacio.
- Medida de estiramiento de una curva de distribución.
- Prefijo que significa el producto por 10 elevado a 9.
- Prefijo que indica multiplicar por 10 la unidad.
- Adición.
- Doble negación.
- Primer número natural.
- Cociente entre el número de resultados favorables y el de resultados posibles
- Proceso mediante el cual a partir de una muestra se sacan conclusiones acerca de una población.
- Correspondiente a un eje.
- Cada uno de los segmentos que delimitan una figura.
- De valor preciso.
- Vértice de un grafo.
- 60 minutos.
- Mil metros.
|
|
Verticales
- Polígono formado por nueve lados.
- Símbolo del coseno hiperbólico.
- Símbolo del coseno.
- Una de las dimensiones que pueden tener algunos cuerpos
- Cada parte conexa de una superficie.
- Que está alejado del centro.
- Si y sólo si.
- Ángulo extendido.
- Cenit.
- Símbolo de la cotangente.
- Segmento que une el punto medio de una cuerda con el arco que subtiende.
- Conector lógico que significa y.
- Sumar.
- Sólido de doce caras.
- Polígono de 15 lados.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- Conjunto de puntos del espacio que equidistan de dos planos que se cortan.
- Número por el que se resta una cantidad llamada sustraendo.
- Cambio de base de un sistema de numeración.
- Cuadrilátero de cuatro lados iguales, dos ángulos agudos y dos obtusos.
- Medida de peso equivalente a 0,453 kilos.
- Tres veces.
- Linea ondulada.
- Método para clacular PI con la aproximación que se desee.
- Parte fraccionaria del número decimal resultante de operar un logaritmo.
- Número compuesto de parte entera y y parte fraccionaria.
- Reunir en grupos
- Poliedro con base poligonal y caras laterales triangulares.
- Peso que equivale a 240 gramos.
- Paralelógramo de cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos.
- Figura limitada por una superfiie cilindrica cerrada y dos planos que forman sus bases.
- Representación convencional de cualquier elemento matemático.
- Ángulo mayor de 180º y menor de 360º.
- Uno.
- Número mayor que 1 divisible sólo por 1 y por si mismo.
- Primera letra del alfabeto griego.
- Prefijo que significa cinco veces.
- Cubo utilizado para jugar.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Medida inglesa de superficie.
- Núcleo de un morfismo.
|