Horizontales
- Prefijo que designa al seis.
- Propiedad de un conjunto
- Elemento neutro de la suma.
- Número de la forma 2n.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Centro de masas.
- Núcleo de un morfismo.
- Cálculo del volumen de un sólido.
- C, en el sistema de numeración romano.
- Unidad de longitud equivalente a 100 centímetros.
- Primer número natural.
- Grafo no cíclico y conexo.
- Movimiento de un punto alrededor de un eje.
- Primera letra del alfabeto griego.
- Parte fraccionaria del número decimal resultante de operar un logaritmo.
- Una de las dimensiones que pueden tener algunos cuerpos
- Por demostrar.
- Poliedro de siete caras.
- A igual distancia.
- Correspondiente a un eje.
- 60 minutos.
- Polígono de cinco lados.
- Símbolo de una operación matemática.
- Elemento definido en tamaño, dirección y sentido.
- Diez veces cien.
- 60 segundos.
- Generalmente la incógnita de una ecuación.
- Elemento secundario del triángulo.
- Realizar cálculos matemáticos.
- Símbolo del coseno.
- Cada una de las formas que limitan una figura o cuerpo.
- Doble negación.
- De valor preciso.
- Milésima parte de un milímetro.
- Ecuación de tercer grado.
- Proceso mediante el cual a partir de una muestra se sacan conclusiones acerca de una población.
- Prefijo que significa el producto por 10 elevado a 9.
- Punto equidistante a todos los puntos de la circunferencia.
- Doble.
- Método de resolución de sistema de ecuaciones
- Mil gramos.
- Medida de longitud equivalente a 91,338 cm.
- Cualquier recta que pasa por el vértice de un triángulo.
- En una misma recta.
- Prefijo que indica multiplicar por 10 la unidad.
- Reunión de elementos de dos conjuntos.
- Cuerpo geométrico engendrado por la rotación de un triángulo rectángulo.
- Polígono de ángulos iguales.
- Vértice de un grafo.
- Cantidad de materia de los cuerpos.
- Contar ordenadamente.
- Nombre del signo -.
- Denominación para la curva de Agnesi.
|
|
Verticales
- Añadir.
- Quinta letra del alfabeto griego.
- Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.
- Disciplina de la topología que estudia la medición de las alturas.
- Función trigonométrica inversa de seno.
- Metrología aplicada a los objetos microscópicos.
- Igualdad con valores desconocidos denominados incógnitas.
- Región de un plano comprendida entre dos semirectas que parten de un punto común.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- 100 litros.
- Peso que equivale a 240 gramos.
- Dígito.
- Linea de intersección de dos planos.
- Correspondencia unívoca.
- Área del conocimiento que estudia determinados entes abstractos y las relaciones entre ellos.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Curva obtenida por la intersección de un cono de revolución y un plano.
- Longitud de cualquier curva cerrada.
- Norma o regla invariable.
- Paralelógramo de ángulos rectos.
- Medida fundamental de capacidad.
- Cuociente.
- Polígono de n lados.
- Símbolo del coseno hiperbólico.
- Si y sólo si.
- Expresión algebraica de dos términos.
- Recopilación de datos de una población.
- Políedro de cuatro caras.
- Cifra.
- Símbolos que expresan conceptos matemáticos, cantidades, operaciones entre ellas, etc.
- Operación de sumar.
- Teorema trigonométrico.
- Medida de longitud equivalente a 5572,7 metros.
- Elemento de un producto tensorial.
- Diez unidades.
- Adición.
|