Horizontales
- Instrumento geométrico en forma de triángulo.
- Suprayectiva.
- Arista de un grafo que une determinado vértice consigo mismo.
- Después del décimo.
- Poliedro con base poligonal y caras laterales triangulares.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a -9.
- Figura limitada por una superfiie cilindrica cerrada y dos planos que forman sus bases.
- ombre del signo +.
- Trazo unidimensional.
- Número de la forma 2n.
- Relativo a los focos.
- Equivalencia.
- Con letras.
- Ciertos valores que dividen los datos en cuatro partes.
- Medida inglesa de superficie.
- Prefijo que equivale a la centésima parte.
- Conjunto numerable.
- Adición.
- Conjunto de 100 unidades.
- Reunir en grupos
- Si y sólo si.
- Medida de superficie.
- Curva que describe un punto perteneciente a una circunferencia que rueda sin deslizamiento sobre una recta.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- Poliedro regular de seis caras.
- Multiplicar el numerador y denominador de una fracción por el mismo número.
- Método para clacular PI con la aproximación que se desee.
- Cada parte conexa de una superficie.
- Prefijo que designa al seis.
- Símbolo de la cotangente.
- Sistema de numeración que utiliza sólo dos elementos, el 0 y el 1.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Núcleo de un morfismo.
- Número real menor que 0.
- Mitad.
- Ángulo menor que 90º.
- Figura geométrica cerrada compuesta de diez lados.
- Cuerpo geométrico engendrado por la rotación de un triángulo rectángulo.
- Curva cerrada trazada en una superficie.
- Polígono de n lados.
- Diez veces cien.
- Nombre del signo -.
- Elemento secundario del triángulo.
- Complejo cuya parte real es 0.
- Grafo no cíclico y conexo.
- Símbolo del coseno.
- Teorema trigonométrico.
|
|
Verticales
- Unidad de medición de ángulos que equivale a un ángulo central de circunferencia que abarca un arco de la misma longitud que el radio.
- Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.
- Mil gramos.
- Polígono formado por nueve lados.
- Método estadístico.
- Doble negación.
- Cenit.
- Conjunto de vértices y aristas.
- Relativo a la línea.
- Camino recorrido o por recorrer.
- Que pertenece al álgebra.
- Mover una figura en el plano sobre una dirección.
- Sufijo o aposición que define a la medición.
- Aislar una incógnita para encontrar su valor.
- Primer número natural.
- Que tiene una sola dimensión.
- Milésima parte de un milímetro.
- C, en el sistema de numeración romano.
- Ángulos que suman 90º.
- Punto de intersección de la esfera celeste con la vertical por un punto P de la Tierra.
- Número mayor que 1 divisible sólo por 1 y por si mismo.
- Cantidad de materia de los cuerpos.
- Paralelógramo de cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos.
- Prefijo que significa el producto por 10 elevado a 9.
- Agrupación.
- Reunión de varios elementos en uno solo.
- Norma o regla invariable.
- Procedimiento sistemático de cálculo.
- Puntos situados sobre una misma circunferencia.
- Polígono de ángulos iguales.
- Polinomio compuesto por tres términos.
- Determinare la magnitud.
- Superficie limitada por una circunferencia.
- Todo aquello que es capaz de medirse o enumerarse.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Agrupación de tres órdenes en el sistema de numeración decimal.
- Movimiento de un punto alrededor de un eje.
- Vértice de un grafo.
|