Horizontales
- Isomorfismo de un grupo en sí mismo.
- Curva que describe un punto perteneciente a una circunferencia que rueda sin deslizamiento sobre una recta.
- Sistema de numeración de base 8.
- Prefijo que equivale a la centésima parte.
- 100 metros.
- Diez veces cien.
- Equivale a la tangente.
- Región de un plano comprendida entre dos semirectas que parten de un punto común.
- Sufijo o aposición que define a la medición.
- Instrumento geométrico para realizar dibujos a escala.
- Primer número natural.
- Uno.
- Elemento neutro de la suma.
- Ángulo extendido.
- Cuerpo geométrico engendrado por la rotación de un triángulo rectángulo.
- Medida inglesa de superficie.
- Gráfica de la función coseno.
- Mitad.
- Correspondencia unívoca.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a -9.
- Poliedro regular de seis caras.
- Medida de superficie.
- Medida de longitud equivalente a 91,338 cm.
- Número real menor que 0.
- Que carece de simetría.
- Ángulo mayor de 180º y menor de 360º.
- Medida de longitud equivalente a 5572,7 metros.
- Vértice de un grafo.
- Número real mayor que 0.
- Número de la forma 2n.
- Comparación de dos cantidades a través de la división.
- Medida de peso equivalente a 0,453 kilos.
- Conjunto coherente de reglas y principios sobre una materia.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Prefijo que significa cinco veces.
- En una misma recta.
- Adición.
- Que no tiene un valor determinado.
- Una de las dimensiones que pueden tener algunos cuerpos
- Error que proporcion valores desviados del valor real del objeto medido.
- Nombre del signo -.
|
|
Verticales
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Reunión de elementos de dos conjuntos.
- Ángulo que mide 90º.
- Número compuesto de parte entera y y parte fraccionaria.
- Recopilación de datos de una población.
- Cifra.
- Zona delimitada por dos rectas paralelas en un plano.
- C, en el sistema de numeración romano.
- Símbolo del coseno.
- Poligono regular de seis lados.
- Símbolo de la cotangente.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a 2.
- Factor de proporción entre el tamaño real y el representado graficamente.
- Datos que se tienen en una demostración.
- Parte de una potencia.
- Centro de masas.
- Resultado de una multiplicación.
- Línea recta que va desde el ojo del observador a un punto del objeto.
- Prefijo que significa el producto por 10 elevado a 9.
- Residuo de una división inexacta.
- Cada una de las partes resultantes de dividir una cantidad en 1000 partes iguales.
- Igualdad algebraica siempre verdadera para cualquier valor de la incógnita.
- Lado más largo de un triángulo rectángulo.
- Media aritmética de las desviaciones cuadráticas.
- Doble negación.
- Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.
- Población.
- Prefijo que indica multiplicar por 10 la unidad.
- Elemento de un producto tensorial.
- Envolvente.
- Vértice de un grafo
- Punto de intersección de la esfera celeste con la vertical por un punto P de la Tierra.
- Diez unidades.
- Valorar.
- Que multiplica.
- Función trigonométrica inversa a la tangente.
- Prefijo para designar 10.000.
- Representación convencional de cualquier elemento matemático.
- Conjunto de líneas que delimitan una figura.
- Entorno.
- De valor preciso.
- Relativo a la línea.
- Si y sólo si.
- Cantidad de materia de los cuerpos.
- ombre del signo +.
|