Horizontales
- Medida de longitud equivalente a 25,4 milímetros.
- Símbolo del coseno.
- Valor estadístico que más veces se repite.
- Ángulos de igual medida.
- Número mayor que 1 que no es primo.
- Prefijo para designar 10.000.
- Resultado de la resta.
- Doble.
- Movimiento de un punto alrededor de un eje.
- Parte de una población para un estudio estadístico.
- Determinare la magnitud.
- Cenit.
- Doble negación.
- Vértice de un grafo
- Número de la forma 2n.
- Prefijo que indica multiplicar por 10 la unidad.
- Unidad de longitud equivalente a 100 centímetros.
- Que carece de simetría.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Complejo cuya parte real es 0.
- Grafo no cíclico y conexo.
- Peso que equivale a 240 gramos.
- Con letras.
- Polígono formado por nueve lados.
- Adición.
- Factor de proporción entre el tamaño real y el representado graficamente.
- Prefijo que expresa la milésima parte.
- Curva obtenida por la intersección de un cono de revolución y un plano.
- Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.
- C, en el sistema de numeración romano.
- Lado menor de un triángulo rectángulo.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Conjunto de vértices y aristas.
- Cada parte conexa de una superficie.
- Conjunto de 100 unidades.
- Número mayor que 1 divisible sólo por 1 y por si mismo.
- Medida de superficie.
- Sólido de doce caras.
- Puntos en una misma recta.
- Operación mediante la cual se obtiene una primitiva a partir de una función.
- Prefijo que significa grande.
- Prefijo que designa al seis.
- Si y sólo si.
- Teorema que sirve de base para la demostración de otro más importante.
- Instrumento geométrico para realizar dibujos a escala.
- Parte que divide exactamente a un todo.
|
|
Verticales
- Uno.
- Método de resolución de sistema de ecuaciones
- Mitad.
- ombre del signo +.
- Correspondiente al número.
- Curva auxiliar que permite la duplicación del cubo
- Paralelepípedo.
- Expresión de una cantidad respecto a otra considerada como unidad.
- Diez veces cien.
- Punto equidistante a todos los puntos de la circunferencia.
- Polígono de 15 lados.
- Cada una de las ocho partes iguales en que puede dividirse una circunferencia.
- Generalmente la incógnita de una ecuación.
- Contar ordenadamente.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- Prisma de 6 caras, todas paralelógramos..
- Operación de sumar.
- Correspondencia unívoca.
- Polígono no convexo.
- Medida inglesa de volumen aplicada a los líquidos.
- Parte.
- Diferencia.
- Tablero antigüo para efectuar operaciones básicas
- Reunión de varios elementos en uno solo.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a -9.
- Sistema de ecuciones que no tiene solución.
- Primer número natural.
- Elemento opuesto.
- Ángulo que mide 90º.
- Procedimiento sistemático de cálculo.
- Desigualdad con incógnita.
- Norma o regla invariable.
- Teorema trigonométrico.
- Con el mismo eje.
- Que no es absoluto.
- Medida fundamental de capacidad.
- Segmento que une el punto medio de una cuerda con el arco que subtiende.
- Realizar cálculos matemáticos.
- Error que proporcion valores desviados del valor real del objeto medido.
- Medida inglesa de superficie.
- Prefijo que significa cinco veces.
- Cada uno de los segmentos que delimitan una figura.
|