Horizontales
- Poliedro con base poligonal y caras laterales triangulares.
- Referente a Euclides.
- Función trigonométrica.
- Símbolo del lenguaje proposicional.
- Ángulo mayor de 90º y menor de 180º.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- Región de un plano comprendida entre dos semirectas que parten de un punto común.
- Todo aquello que es capaz de medirse o enumerarse.
- Primer número natural.
- 60 minutos.
- Prefijo que indica multiplicar por 10 la unidad.
- Polígono de siete lados.
- Paralelógramo de cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a -9.
- Cifra.
- Punto equidistante a todos los puntos de la circunferencia.
- Arista de un grafo que une determinado vértice consigo mismo.
- Denominación para la curva de Agnesi.
- Que no tiene un valor determinado.
- Medida de longitud equivalente a 5572,7 metros.
- Instrumento geométrico en forma de triángulo.
- Doble negación.
- Símbolo de la cotangente.
- Elemento neutro de la suma.
- Gráfico estadístico.
- Norma o regla invariable.
- Número que es contenido un número exacto de veces por otro.
- Correspondiente al número.
- Ángulo menor que 90º.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Población.
- Que multiplica.
- Teorema que sirve de base para la demostración de otro más importante.
- Si y sólo si.
- Símbolo del coseno.
- Proposición que afirma una verdad demostrable.
- Número de la forma 2n.
- Conjunto de líneas que delimitan una figura.
- Dígito.
- Expresión de una cantidad respecto a otra considerada como unidad.
- Figura resultante de la intersección de dos figuras geométricas.
- Diez veces cien.
- Primera letra del alfabeto griego.
- Polígono de cinco lados.
- Media aritmética.
|
|
Verticales
- Vértice de un grafo
- Forma exterior de un cuerpo.
- Dividir en dos partes iguales.
- Valor estadístico que más veces se repite.
- Número por el que se resta una cantidad llamada sustraendo.
- Diferencia entre el valor de una medida y el valor exacto de la misma.
- Envolvente de las normales de una curva.
- Tipo de logaritmo.
- Que se puede medir.
- Polígono formado por nueve lados.
- Cuerpo geométrico engendrado por la rotación de un triángulo rectángulo.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a 2.
- Simetral.
- Medida inglesa de superficie.
- Instrumento geométrico para realizar dibujos a escala.
- Prefijo que significa el producto por 10 elevado a 9.
- Suprayectiva.
- Contar ordenadamente.
- Punto en que una función no tiene un valor definido.
- Sistema de numeración de base 8.
- Símbolo de una operación matemática.
- Determinare la magnitud.
- Movimiento de un punto alrededor de un eje.
- Parte.
- Equivalencia.
- Mil gramos.
- Superficie de revolución engendrada por una tractriz al girar alrededor de su asíntota.
- ombre del signo +.
- Correspondencia unívoca.
- Núcleo de un morfismo.
- Grafo no cíclico y conexo.
- Que está alejado del centro.
- Lado menor de un triángulo rectángulo.
- Con letras.
- Cubo utilizado para jugar.
- Diez unidades.
- Por demostrar.
- Comparación de dos cantidades a través de la división.
- Punto de intersección de la esfera celeste con la vertical por un punto P de la Tierra.
- Número compuesto de parte entera y y parte fraccionaria.
- Cuadrilátero de cuatro lados iguales, dos ángulos agudos y dos obtusos.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
|