Horizontales
- Igualdad con valores desconocidos denominados incógnitas.
- Método de representación de un cuerpo sobre un plano.
- Tablero antigüo para efectuar operaciones básicas
- Zona delimitada por dos rectas paralelas en un plano.
- Mil gramos.
- Ecuación de tercer grado.
- Error que proporcion valores desviados del valor real del objeto medido.
- Cuerpo geométrico engendrado por la rotación de un triángulo rectángulo.
- Cubo utilizado para jugar.
- Correspondencia unívoca.
- Lado menor de un triángulo rectángulo.
- Fracción cuyo denominador es 9.
- Secuencia de términos en un orden determinado.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Equivalencia.
- Medida de longitud equivalente a 5572,7 metros.
- Cantidad de materia de los cuerpos.
- Doble.
- Complejo cuya parte real es 0.
- Ciertos valores que dividen los datos en cuatro partes.
- Propiedad matemática.
- Cada una de las partes que resulta de dividir una cantidad entre tres.
- Prefijo que indica multiplicar por 10 la unidad.
- Doble negación.
- Conocimiento independiente de toda aplicación.
- Agrupación de tres órdenes en el sistema de numeración decimal.
- Curva que describe un punto perteneciente a una circunferencia que rueda sin deslizamiento sobre una recta.
- Movimiento de un punto alrededor de un eje.
- Curva cerrada con dos focos.
- Número compuesto de parte entera y y parte fraccionaria.
- Número de la forma 2n.
- Sufijo o aposición que define a la medición.
- Rectas en el mismo plano que jamás de intersectan.
- Símbolo de la cosecante.
- Medida inglesa de superficie.
- Dividir en dos partes iguales.
- Proposición que afirma una verdad demostrable.
- Homomorfismo entre dos grupos iguales.
- 60 minutos.
- Función trigonométrica.
- Denominación para la curva de Agnesi.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a -9.
- Extremos de los ejes mayor y menor de una elipse o trayectoria elíptica.
- Región de un plano comprendida entre dos semirectas que parten de un punto común.
- Poliedro con base poligonal y caras laterales triangulares.
|
|
Verticales
- Por demostrar.
- Cuadrilátero de cuatro lados iguales, dos ángulos agudos y dos obtusos.
- Conjunto que contiene a las raices inexactas.
- Elemento secundario del triángulo.
- Cada parte conexa de una superficie.
- ombre del signo +.
- Elemento de un producto tensorial.
- Ángulo formado por tres planos con un vértice común.
- Primer número natural.
- Símbolo del coseno.
- Núcleo de un morfismo.
- Símbolo del lenguaje proposicional.
- Zona o porción del espacio.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- Sistema de ecuciones que no tiene solución.
- Norma o regla invariable.
- Adición.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Símbolo de una operación matemática.
- Resultado de la división.
- Primera letra del alfabeto griego.
- Poliedro regular de seis caras.
- Figura geométrica cerrada compuesta de diez lados.
- Prisma de 6 caras, todas paralelógramos..
- Determinare la magnitud.
- Arista de un grafo que une determinado vértice consigo mismo.
- Punto en que una función no tiene un valor definido.
- Poliedro de cinco caras.
- Tres veces.
- Mitad.
- Instrumeto geométrico.
- Diez unidades.
- Prefijo que significa cinco veces.
- Paralelepípedo.
- Figura geométrica cerrada compuesta de 8 lados.
- Equivale a la tangente.
- Teorema que sirve de base para la demostración de otro más importante.
- Elemento opuesto.
- Elemento neutro de la suma.
- Nombre del signo -.
- Diez veces cien.
- Prefijo que designa al seis.
|