Horizontales
- Valor que ocupa el centro en un conjunto ordenado de datos.
- Complejo cuya parte real es 0.
- Número mayor que 1 divisible sólo por 1 y por si mismo.
- Décima parte del metro.
- Polinomio compuesto por tres términos.
- Todo aquello que es capaz de medirse o enumerarse.
- Símbolo del coseno.
- Cuadrilátero de cuatro lados iguales, dos ángulos agudos y dos obtusos.
- Correspondiente al número.
- Superficie limitada por una circunferencia.
- Cada una de las ocho partes iguales en que puede dividirse una circunferencia.
- Ángulo formado por tres planos con un vértice común.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a -9.
- Razón entre la hipotenusa y el cateto adyacente.
- Cada parte conexa de una superficie.
- Instrumento geométrico en forma de triángulo.
- Medida de superficie.
- Vértice de un grafo
- Cada uno de los segmentos que delimitan una figura.
- Rama de las matemáticas que estudia los números y las operaciones entre ellos.
- Número de la forma 2n.
- Patrimonio.
- Figura sólida limitada por caras poligonales.
- Ciertos valores que dividen los datos en cuatro partes.
- Medida inglesa de superficie.
- Vértice de un grafo.
- Cubo utilizado para jugar.
- Si y sólo si.
- Símbolo de la cotangente.
- Mil gramos.
- Diez unidades.
- Norma o regla invariable.
- ombre del signo +.
- Polígono de cinco lados.
- Punto de intersección de la esfera celeste con la vertical por un punto P de la Tierra.
- Que carece de simetría.
- Realizar cálculos matemáticos.
- Primer número natural.
- Medida inglesa de volumen aplicada a los líquidos.
- Denominación para la curva de Agnesi.
- Poliedro de siete caras.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Medida fundamental de capacidad.
- Polígono de n lados.
- Clausura.
- Grafo no cíclico y conexo.
- Medida de longitud equivalente a 5572,7 metros.
- Doble negación.
- Rama de la matemática que estudia la manera de disponer y elegir los elementos de un conjunto
|
|
Verticales
- Diez veces cien.
- Que pertenece al álgebra.
- Prefijo que expresa la milésima parte.
- Prefijo que indica multiplicar por 10 la unidad.
- Operación que representa el producto de un número por sí mismo.
- Correspondiente a un eje.
- Un solo término algebraico.
- Perpendicular.
- Elemento secundario del triángulo.
- Conjunto de 100 unidades.
- Núcleo de un morfismo.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- Mover una figura en el plano sobre una dirección.
- Uno.
- Relativo a los focos.
- Parte de una división.
- Diferencia entre la media aritmética y cada valor de una distribución estadística.
- Prefijo para designar 10.000.
- Operación de sumar.
- Símbolo del coseno hiperbólico.
- Ángulo extendido.
- Resto.
- Parte de una fracción, distinta de cero.
- Razonamiento incorrecto.
- 60 minutos.
- Teorema trigonométrico.
- Prefijo que significa el producto por 10 elevado a 9.
- Factor de proporción entre el tamaño real y el representado graficamente.
- Secuencia de términos en un orden determinado.
- Medida de longitud equivalente a 91,338 cm.
- Error que proporcion valores desviados del valor real del objeto medido.
- Quinta letra del alfabeto griego.
- Toro de dos agujeros.
- Reunión de elementos de dos conjuntos.
- Conjunto de vértices y aristas.
- Zona delimitada por dos rectas paralelas en un plano.
- Mitad.
- Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.
|