Horizontales
- Medida de longitud equivalente a 5572,7 metros.
- Medida de superficie.
- Elemento neutro de la suma.
- Que carece de simetría.
- Parte.
- Gráfica de la función coseno.
- Símbolo del lenguaje proposicional.
- Poliedro con base poligonal y caras laterales triangulares.
- Sufijo o aposición que define a la medición.
- Teorema que sirve de base para la demostración de otro más importante.
- Elemento opuesto.
- Denominación para la curva de Agnesi.
- Linea ondulada.
- Forma exterior de un cuerpo.
- Primera letra del alfabeto griego.
- Elementos geométricos situados en el mismo plano.
- Tablero antigüo para efectuar operaciones básicas
- Cenit.
- Diez veces cien.
- Número de la forma 2n.
- Paralelógramo de cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos.
- Operación que representa el producto de un número por sí mismo.
- Reunión de elementos de dos conjuntos.
- Cada parte conexa de una superficie.
- Error que proporcion valores desviados del valor real del objeto medido.
- ombre del signo +.
- Punto de intersección de la esfera celeste con la vertical por un punto P de la Tierra.
- Medida inglesa de volumen aplicada a los líquidos.
- Magnitud cuyo valor queda determinado por un número real.
- Valor estadístico que más veces se repite.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Operación de sumar.
- Prefijo que designa al seis.
- Cubo utilizado para jugar.
- Polígono de cinco lados.
- Sistema de numeración de base 8.
- Mover una figura en el plano sobre una dirección.
- Núcleo de un morfismo.
- Si y sólo si.
- Primer número natural.
- Sólido de doce caras.
- Cuociente.
- Que no es total.
- Extremos de los ejes mayor y menor de una elipse o trayectoria elíptica.
- Conjuntos cuya intersección es vacía.
|
|
Verticales
- Movimiento de un punto alrededor de un eje.
- Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a -9.
- Prefijo que indica multiplicar por 10 la unidad.
- Cada uno de los segmentos que delimitan una figura.
- Símbolo del coseno.
- Dividir en dos partes iguales.
- Semirecta que divide a un ángulo en dos partes iguales.
- Conjunto numerable.
- Grafica de tres escalas graduadas correspondientes a distintas variables.
- Doble.
- Medida de peso equivalente a 0,453 kilos.
- Instrumeto geométrico.
- Método de representación de un cuerpo sobre un plano.
- Adición.
- Comparación de dos cantidades a través de la división.
- Triángulo cuyos tres ángulos interiores son agudos.
- Cociente entre el número de resultados favorables y el de resultados posibles
- Ángulo extendido.
- Puntos en el plano cartesiano.
- Doble negación.
- Tipo de poliedro.
- Segmento que une dos vértices no consecutivos.
- Norma o regla invariable.
- Resultado de la resta.
- Incluir una figura en otra.
- Medida de longitud equivalente a 91,338 cm.
- Relativo a los focos.
- Nombre del signo -.
- C, en el sistema de numeración romano.
- Función proposicional siempre de valor verdadero.
- Uno.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Magnitud de un ángulo
- 60 minutos.
- Medida inglesa de superficie.
- Camino recorrido o por recorrer.
- Línea recta que va desde el ojo del observador a un punto del objeto.
- Generalmente la incógnita de una ecuación.
- Prefijo que expresa la milésima parte.
- Vértice de un grafo.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
|