Horizontales
- Diez veces cien.
- Medida de longitud equivalente a 5572,7 metros.
- Región de un plano que no es convexa.
- Relativo a la línea.
- 100 litros.
- Mitad.
- Prefijo que designa al seis.
- Valor estadístico que más veces se repite.
- Forma exterior de un cuerpo.
- Sólido de ocho caras.
- Línea recta que va desde el ojo del observador a un punto del objeto.
- Cuociente.
- Cada una de las partes que resulta de dividir una cantidad entre tres.
- Prefijo para designar 10.000.
- Clausura.
- Prefijo que equivale a la centésima parte.
- Conjunto coherente de reglas y principios sobre una materia.
- Cifra.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- Correspondiente a un eje.
- Linea de intersección de dos planos.
- Conjunto continuo de puntos alineados, de dirección constante.
- Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.
- Ángulo mayor de 90º y menor de 180º.
- Rama de la matemática que se ocupa del concepto de proximidad o cercanía.
- Procedimiento sistemático de cálculo.
- Símbolo de la cotangente.
- Dividir en dos partes iguales.
- En una misma recta.
- Denominación para la curva de Agnesi.
- Medida de superficie.
- Doble negación.
- Número que es igual a la suma de sus divisores estrictos.
- De naturaleza aleatoria.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a 2.
- Circunferencias con el mismo centro
- Número compuesto de parte entera y y parte fraccionaria.
- Símbolo del coseno.
- Ángulos que tienen un lado común y el otro lado sobre una misma recta.
|
|
Verticales
- ombre del signo +.
- Elemento definido en tamaño, dirección y sentido.
- Primer número natural.
- Área de las matemáticas que estudia las fioguras y sus propiedades.
- Disciplina de la topología que estudia la medición de las alturas.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Ángulos cuyas regiones angulares son iguales.
- Conclusión deducida de una proposición demostrada.
- Milésima parte de un milímetro.
- Paralelepípedo.
- Área.
- 60 minutos.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Sumar.
- Expresión de una cantidad respecto a otra considerada como unidad.
- Diez unidades.
- Poliedro con base poligonal y caras laterales triangulares.
- Doble.
- Símbolo de la cosecante.
- C, en el sistema de numeración romano.
- Cada una de las formas que limitan una figura o cuerpo.
- Elemento opuesto.
- Cada una de las partes resultantes de dividir una cantidad en 1000 partes iguales.
- Sistema de numeración de base 8.
- Superficie limitada por una circunferencia.
- Ángulo extendido.
- Núcleo de un morfismo.
- Residuo de una división inexacta.
- Magnitud de una línea.
- Cubo utilizado para jugar.
- Tres veces.
- Añadir.
- Rama de la matemática que se ocupa de la recolección y sistematización de datos.
- Curva obtenida por la intersección de un cono de revolución y un plano.
- Prefijo que expresa la milésima parte.
- Norma o regla invariable.
- Segundo término de una razón.
- Milésima parte de un metro.
- Que multiplica.
- Número de la forma 2n.
- Camino recorrido o por recorrer.
- Patrimonio.
- Mil gramos.
- Medida fundamental de capacidad.
- Tablero antigüo para efectuar operaciones básicas
- Teorema que sirve de base para la demostración de otro más importante.
- Adición.
|