Horizontales
- Método de representación de un cuerpo sobre un plano.
- Adición.
- Relativo a la línea.
- Movimiento de un punto alrededor de un eje.
- Ciertos valores que dividen los datos en cuatro partes.
- Elemento secundario del triángulo.
- Peso que equivale a 240 gramos.
- Cubo utilizado para jugar.
- Polígono de 15 lados.
- Vértice de un grafo
- Sólido de doce caras.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- Figura resultante de la intersección de dos figuras geométricas.
- Mitad.
- Prefijo que indica multiplicar por 10 la unidad.
- Símbolos que expresan conceptos matemáticos, cantidades, operaciones entre ellas, etc.
- Doble negación.
- Realizar cálculos matemáticos.
- Conjuntos cuya intersección es vacía.
- Diez veces cien.
- Diferencia entre el valor de una medida y el valor exacto de la misma.
- Quinta letra del alfabeto griego.
- Un solo término algebraico.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Número por el que se resta una cantidad llamada sustraendo.
- Prefijo que expresa la milésima parte.
- Símbolo del coseno hiperbólico.
- Conjunto de vértices y aristas.
- Que se puede medir.
- Primer término de una razón.
- Cada una de las formas que limitan una figura o cuerpo.
- Doble.
- Magnitud de un ángulo
- Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.
- Ángulo menor que 90º.
- Cada parte conexa de una superficie.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Cuociente.
- Elemento neutro de la suma.
- Gráfica de la función coseno.
- Propiedad de un conjunto
- Prefijo que equivale a la centésima parte.
- Elemento antepuesto a una variable.
- Símbolo del coseno.
- Ángulo formado por dos semiplanos.
|
|
Verticales
- Razonamiento con el que se aparenta demostrar como verdadero algo que no lo es.
- Uno de los puntos que delimita un segmento.
- Dividir en dos partes iguales.
- Error que proporcion valores desviados del valor real del objeto medido.
- Cada una de las ocho partes iguales en que puede dividirse una circunferencia.
- Cada uno de los segmentos que delimitan una figura.
- ombre del signo +.
- Cuerpo geométrico engendrado por la rotación de un triángulo rectángulo.
- Medida fundamental de capacidad.
- De valor preciso.
- Parte de una división.
- Igualdad con valores desconocidos denominados incógnitas.
- Nombre del signo -.
- Curva cerrada trazada en una superficie.
- Proceso empleado en el método deductivo.
- Razón entre la hipotenusa y el cateto adyacente.
- Elemento opuesto.
- Parte de una división.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a -9.
- Cantidad de materia de los cuerpos.
- Ángulo que mide 90º.
- Teorema que sirve de base para la demostración de otro más importante.
- Resultado de la resta.
- Políedro de cuatro caras.
- Agrupación de tres órdenes en el sistema de numeración decimal.
- Mensurable.
- Primer número natural.
- Polígono que puede ser inscrirto unacircunferencia.
- Zona o porción del espacio.
- Número que es igual a la suma de sus divisores estrictos.
- Que no es absoluto.
- Grafo no cíclico y conexo.
- Unidad de medición de ángulos que equivale a un ángulo central de circunferencia que abarca un arco de la misma longitud que el radio.
- Parte que divide exactamente a un todo.
- Símbolo de la cosecante.
- Curva obtenida por la intersección de un cono de revolución y un plano.
- Uno.
- Poliedro regular de seis caras.
- Complejo cuya parte real es 0.
- Norma o regla invariable.
- Núcleo de un morfismo.
|