Horizontales
- Medida inglesa de superficie.
- Linea ondulada.
- Medida de superficie.
- Doble negación.
- Adición.
- En una misma recta.
- Expresión algebraica de dos términos.
- Diez veces cien.
- Prefijo que designa al seis.
- Curva obtenida por la intersección de un cono de revolución y un plano.
- Dígito.
- Polígono formado por nueve lados.
- Conjunto de números reales con extremos.
- 60 minutos.
- Residuo de una división inexacta.
- Símbolo del coseno hiperbólico.
- Núcleo de un morfismo.
- Figura geométrica cerrada compuesta de diez lados.
- Recopilación de datos de una población.
- Cada uno de los segmentos que delimitan una figura.
- Razonamiento con el que se aparenta demostrar como verdadero algo que no lo es.
- Equivalencia.
- Mil veces mil.
- Cada una de las partes que resulta de dividir una cantidad entre tres.
- Prefijo que significa el producto por 10 elevado a 9.
- Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.
- Prefijo que expresa la milésima parte.
- Agrupación de tres órdenes en el sistema de numeración decimal.
- Segmento que une dos vértices no consecutivos.
- Prefijo que equivale a la centésima parte.
- Método para clacular PI con la aproximación que se desee.
- Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.
- Número de la forma 2n.
- Complejo cuya parte real es 0.
- Aislar una incógnita para encontrar su valor.
- Operación de sumar.
- Vértice de un grafo
- Función, letra o número que nunca cambia.
- Medida de peso equivalente a 0,453 kilos.
- Símbolos que expresan conceptos matemáticos, cantidades, operaciones entre ellas, etc.
- Valorar.
- Simetral.
- Cuerda que pasa por el centro de la circunferencia.
- Si y sólo si.
- Rama de la matemática que estudia la manera de disponer y elegir los elementos de un conjunto
- Teorema trigonométrico.
|
|
Verticales
- Mitad.
- Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.
- Región de un plano comprendida entre dos semirectas que parten de un punto común.
- Reunión de elementos de dos conjuntos.
- Correspondiente al número.
- Cada una de las formas que limitan una figura o cuerpo.
- Zona delimitada por dos rectas paralelas en un plano.
- Instrumento geométrico en forma de triángulo.
- Rectas que pasan por un mismo punto.
- Cada parte conexa de una superficie.
- Cubo utilizado para jugar.
- Prefijo que significa grande.
- Segundo término de una razón.
- Poligono regular de seis lados.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a 2.
- Número mayor que 1 que no es primo.
- Propiedad de un conjunto
- Correspondiente a un eje.
- Periodo de tiempo equivalente a 365 días.
- Cuociente.
- Clausura.
- Que no es absoluto.
- Semirecta que divide a un ángulo en dos partes iguales.
- Paralelógramo de cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos.
- Conjunto numerable.
- Propiedad algebraica del producto sobre la suma.
- Paralelepípedo.
- Primera letra del alfabeto griego.
- Realizar cálculos matemáticos.
- Eliminar la raíz del denominador.
- Resultado de una multiplicación.
- Equivale a la tangente.
- Prefijo que implica el producto por 10 elevado a -9.
- C, en el sistema de numeración romano.
- Medida de estiramiento de una curva de distribución.
- Poliedro regular de seis caras.
- Polígono de n lados.
- Expresión de una cantidad respecto a otra considerada como unidad.
- Grafo no cíclico y conexo.
- Por demostrar.
- Cantidad de materia de los cuerpos.
- Símbolo del coseno.
|