" Entretengámonos sumando y restando "
Descripción General del Proyecto
TRABAJEMOS RECREATIVAMENTE LA MATEMÁTICA
![]() Se trabajó con software educativo "El Mundo de las Mates", "Razonamiento y Deducciones", "Mi fantástica isla del tesoro", Mates Blaster: En busca de Positrón entre otros, en donde los fueron explorando, desarrollando y solucionando juegos que presentaban desafíos matemáticos. Se trabajó en forma paralela a estas actividades y durante todo el desarrollo del proyecto en la aplicación a los estudiantes de un set de fichas con ejercicios que desarrollaban el pensamiento lógico matemático. Finalmente este proyecto pretendió ofrecer a los docentes de NB2 un enfoque actualizado de la enseñanza aprendizaje de las matemáticas, a través de sugerencias metodológicas y un set de material pedagógico electrónico consistente en fichas con actividades pertinentes al desarrollo del pensamiento lógico matemático, con el fin de apoyar su trabajo de aula. |
Identificación del Proyecto
Nombre del profesor/a: |
Patricia Ulloa Merino
Cecilia Ceballos Ceballos |
Nombre del Establecimiento: |
Escuela Juan Seguel
Escuela Volcán Llaima |
Nivel Educativo: |
Educación Básica: NB2
|
Sector de Aprendizaje: |
Educación Básica: Matemática
|
Subsector de Aprendizaje: |
Educación Básica: Educación Matemática
|
Duración del Proyecto: |
Cinco meses
|
Dirección del Establecimiento: |
Purén #121, Freire
Caupolicán #145, Melipeuco |
Región: |
IX
|
Teléfono: |
45-391083
45-581052 |
E-mail: | |
Centro-Zonal: |
Sur Austral
|
Definición de Objetivos
Objetivo General - Mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el subsector de
Educación Matemática, incorporando el uso de software educativo,
de productividad, autoría y de comunicaciones. Objetivos Curriculares - Desarrollar la capacidad del pensamiento lógico matemático,
utilizando Software Educativo apropiado. Objetivos Transversales - Valorar ideas y creencias distintas a las propias. |
Recursos
a) Hardware Computadores Impresoras Escáner b) Software - Software de productividad general: Oficce 97, Ms Works 4.0 - Software Educativo: "El Mundo de las Mates", "Razonamiento y Deducciones","Mi fantástica isla del tesoro", "Mates Blaster: En busca de Positrón" - Navegadores. Internet Explorer - Dos conexiones a Internet c) Recursos pedagógicos - Trabajo con software educativo - Trabajo en estaciones - Mini proyecto de aula - Aplicación de fichas |
Etapas y/o Actividades
El docente |
Evaluación
Se aplicaron diferentes instrumentos de evaluación
en el desarrollo del proyecto. |
Productos Obtenidos
El producto final del proyecto fue el diseño y construcción, por parte de los docentes ejecutantes, de un set
de material pedagógico electrónico (Web) con actividades tendientes a desarrollar el pensamiento lógico matemático en los escolares de NB2. |
Conclusiones y otros
Los logros obtenidos al aplicar esta
nueva experiencia de aprendizaje fueron producto
del trabajo constante y cooperativo de los
estudiantes lo que significó que estos mejoraran
su pensamiento lógico incorporando uso de
software educativo, de productividad, autoría y
comunicaciones. El trabajo lúdico con software contribuyó al desarrollo del pensamiento lógico matemático, a mejorar la resolución de problemas y a la vez les permitió establecer relaciones entre las matemáticas concretas y abstractas. Por medio de la aplicación del proyecto se promovió el mejoramiento de la autoestima de cada estudiante y su valoración del otro por medio del trabajo cooperativo. Esto significó una alta motivación de éstos por seguir desarrollando este trabajo una vez terminado el proyecto. En relación con el trabajo cooperativo y enseñanza a través del proyecto, se notó una mayor participación de los estudiantes en su aprendizaje, el trabajo en equipo fue óptimo dejándose ver la autonomía en la organización de su trabajo, se destaca también la oportunidad que tiene el niño y niña de intercambiar ideas y confrontar opiniones. |
Comentarios
El producto quedará como un aporte y a
disposición de los docentes de este nivel que
quieran utilizarlo como material de apoyo y
consulta a su trabajo de aula. |
©
Derechos Reservados 1996-1999. Instituto de
Informática Educativa.
Universidad de La Frontera. Temuco. Chile Comentarios: recursos@iie.ufro.cl |