El
Sistema de Numeración Griego
Santiago Casado
santiago@airastur.es
El primer sitema de numeración griego se desarrolló hacia el
600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos de la
figura siguiente para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de
ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones
aditivas.
 |
Para representar la unidad y los números
hasta el 4 se usaban trazos verticales. Para el 5, 10 y 100 las
letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente),
diez (deka) y mil (khiloi). Por este motivo se llama a este
sistema acrofónico. |
Los símbolos de 50, 500 y 5000 se obtienen añadiendo el
signo de 10, 100 y 1000 al de 5, usando un principio multiplicativo.
Progresivamente este sistema ático fue reemplazado por el jónico, que
empleaba las 24 letras del alfabeto griego junto con algunos otros símbolos
según la tabla siguiente
 |
De esta forma los números
parecen palabras, ya que están compuestos por letras, y a su vez
las palabras tienen un valor numérico, basta sumar las cifras que
corresponden a las letras que las componen. Esta circunstancia
hizo aparecer una nueva suerte de disciplina mágica que estudiaba
la relación entre los números y las palabras. En algunas
sociedades como la judía y la árabe, que utilizaban un sistema
similar, el estudio de esta relación ha tenido una gran
importancia y ha constituido una disciplina aparte: la kábala,
que persigue fines místicos y adivinatorios. |
|