VARIACIONES PORCENTUALES

 

1. Una persona deposita en una institución financiera una cantidad de dinero por la cual se gana, acumulativamente, un interés de 2% cada tres meses. Ella desea calcular los intereses y los montos que irá acumulando en cada uno de esos periodos de tiempo y cuánto tendrá al cabo de un año.

Formula hipótesis referidas a la información que desea conocer la persona de la situación:

¿cómo se calcula el interés y el monto total que tendría al cabo de 3 meses?

¿A los seis meses habrá que sumarle el 4% a la cantidad inicial?

¿Entonces a los 12 meses tendrá un 8% más que al comienzo?

Si no es así, ¿cómo habría que hacer el cálculo?

Analiza los siguiente procedimiento para calcular el monto total que tendría al cabo de tres meses, es decir, 10.000 más el 2% de 10.000:

  • 10.000 + (10.000 x 2/100)
  • 10.000 x (1 + (2/100)
  • 10.000 x 102/100
  • 10.000 x 1,02

¿Cuál de ellos les parece correcto? ¿por qué?

Elabora una tabla como la siguiente para registrar los cálculos de los intereses y montos sucesivos que se obtendrían con un depósito de, por ejemplo, $150.000.

Monto inicial: $ 150.000

 

Cálculo del interés

Total trimestre

 

3 meses

2% de 150.000

 

150.000 x 0.02

150.000 más el 2%

ó

 

150.000 x 1.02

 

(u otro procedimiento)

 

6 meses

     
       

 

Analiza la siguiente tabla en la que se muestra una manera de calcular la variación del depósito cada tres meses:

 

Monto inicial

3 meses

6 meses

9 meses

12 meses

150.000

153.000

     
 

Comprueba que al mes 12 (o sea, al final del cuarto trimestral) el interés acumulado será igual a

150.000 x 1,02 x 1,02 x 1,02 x 1,02

150.000 x (1,02)4

y que el monto acumulado será igual a 150.000 x 1.0824 = 162364 (aproximadamente)

Justifica el procedimiento utilizado para hacer la comprobación.

  • Concluye sobre el cálculo sucesivo de un porcentaje y cómo va variando, cada vez que se aplica el porcentaje, el referente.