Los submúltiplos
1. Organizados en grupos buscar formas de representar unidades de medida a partir de situaciones como las siguientes: a) Trabajando con una huincha de modista, representar en huinchas de cartulina 1 decímetro, 1 centímetro y 1 milímetro. Comentar la relación que existe entre ellas y establecer equivalencias. b) Buscar algún elemento como masa o plasticina para representar 1 kg, dividirlo en 10 partes equivalentes y luego otra vez en 10, determinando así los gramos. Comentar los procedimientos, los instrumentos que debieron usar y las dificultades encontradas. c) Determina estrategias para graduar en centímetros cúbicos un envase de un litro. Discute cuántos centímetros cúbicos deberías marcar en el envase. 2. Trabajar en grupos con envases (recopilados con anterioridad) a) Cambia en la etiqueta la unidad que expresa su contenido por otra equivalente. Intercambiar los envases y evalúar el cambio realizado determinando si fue o no correcto. b) Desafíarse entre grupos a crear envases para un determinado peso o volumen de un producto y alguna unidad específica. Por ejemplo: 200 gramos de arroz. Elaborar el envase y, a través de graduaciones, fundamentar por qué es adecuado para la medida dada. |