REPRESENTACIÓN A ESCALA

 

1. Un pantógrafo es un instrumento que permite reproducir una figura punto por punto, ya sea agrandándola o reduciéndola.

  • Observa y analiza el siguiente dibujo de un pantógrafo y construyen uno similar:

En el punto O se pone un pequeño clavo que permita fijar el pantógrafo en un punto.

En los otros punto (L y C) se pone un lápiz y una pequeña punta roma (de madera, por ejemplo), que permite recorrer el dibujo que se quiere reproducir. El lápiz va reproduciéndolo en otra parte de la hoja.

El siguiente dibujo muestra un agrandamiento:

    

 

  • Analizando el pantógrafo y la relación entre los distintos segmentos ¿dónde se puso el lápiz y dónde el "cursor" para producir este agrandamiento?
  • En cuánto se agrandaron los segmentos?
  • Establece conclusiones respecto de las razones entre los segmentos del pantógrafo y entre los segmentos de los dos dibujos.

¿Por qué con este pantógrafo se produce una ampliación de 300% (se multiplica por tres la medida de los elementos lineales).

¿Cómo habría que construirlo para producir una duplicación (o reducción a la mitad)? Es decir, para que los trazos correspondientes estén en una razón de 1:2 (ó 2:1, respectivamente).

2. Analizan mapas y planos diversos.

¿Cómo se expresa la escala?

¿Cuáles son los elementos que se relacionan en la escala de un plano o mapa?

¿Daría el mismo resultado si se relacionaran, por ejemplo, las áreas? (es decir, si la escala propusiera una razón entre áreas: una real y la otra de la reproducción reducida)

3. Eligen un objeto, una casa, la escuela, una sala, una cancha de fútbol, por ejemplo, para representarlo de acuerdo a una escala conveniente.

Explican los criterios utilizados para elegir una escala.

Realizan el dibujo correspondiente.

Registra el proceso de dibujo y explica cómo resolvieron el dibujo de ángulos

Justifica adecuadamente por qué puedes asegurar que tu dibujo representa adecuadamente el objeto elegido y, efectivamente, se mantienen las proporciones.