PUNTO DE REFERENCIA

 

1. Analiza las siguientes situaciones:

"La temperatura máxima de hoy fue de 28,6º C"

"La temperatura máxima de hoy en Miami fue de 45º F"

"El auto está estacionado en el nivel -2"

"El estado de cuenta de la señora Flores indica -5.876 pesos"

"El IPSA de ayer de la bolsa de comercio de Santiago fue de - 1,54"

"El descubrimiento de América fue el año 1492 de la era cristiana"

"En el mundo Islámico están en el año 1379"

"El mar Mediterráneo tiene una profundidad máxima de 5.020 m"

"La Cordillera de Los Andes que nace en las costas del Caribe y termina en Tierra del Fuego, alcanza su altura máxima en El Aconcagua a los 6.959 m"

"La ciudad Capital más alta del Mundo es La Paz y se encuentra a 3.627 m de altura".

"La Pirámide de Keops mide 139 m, mientras que la torre Eiffel mide 300 m de altura"

  1. Establece e interpreta el origen o punto de referencia de cada una de las situaciones. Asocian este punto de referencia al cero. Para cada situación representan los datos en una recta numérica.
  2.  

  3. Investiga sobre los distintos calendarios, las distintas escalas de medición de temperatura, altitud, etc. En cada caso averigua el significado del cero como origen o punto de referencia y en las que es posible establecer equivalencias entre las escalas. transforman las medidas de temperaturas a una escala común y las agregan a la ya ubicadas en la letra a) de esta misma actividad.

Realiza lo mismo con la información relativa a altitudes y fechas. Compara los resultados obtenidos con los de escala original.

  • ¿Qué significa el cero en cada escala?
  • ¿En cuál de ambas escalas preferirías expresar estas medidas? ¿Por qué?

Asocia estas informaciones a escalas en la cuales el cero es relativo y depende de una convención o de un hecho determinado.

 

2. En las informaciones relativas a cantidades de dinero que se tiene o que se debe en la cuenta corriente , observar el significado del cero y responder:

  • ¿Qué significa en ese caso que se tenga cero pesos en la cuenta?
  • Por lo tanto en ese contexto de presencia o ausencia de dinero ¿es posible que el cero tenga una posición relativa?
  • Propone otras informaciones en las cuales el cero corresponda a ausencia de algo y por lo tanto no es arbitrario.
  • Clasificar las situaciones en función de la posibilidad de cambiar el punto de referencia u origen
  • Establece conclusiones en torno a la conveniencia o utilidad de usar un punto de referencia relativo o absoluto y cuáles escalas presentan cada tipo