PASEMOS
EL MILLÓN
1. Lee y comenta información que
contiene grandes cantidades.
- Investiga precios de autos, precios
de casas, distancias entre ciudades de la
región, su población, la superficies de países latinoamericanos.
Determina criterios para clasificar los datos en relación al tipo de
información que representan.
- Ordenan la información dentro de
cada categoría según criterios definidos
previamente.
- Comenta sobre los rangos en que se
ubican las cantidades en cada una
de las categorías.
- ¿Qué significado tiene 1.000.000
de pesos, de kilómetros, de
habitantes.
2. Buscan una información numérica
expresada en números de más de 6
cifras.
- Destacan con colores las familias
(miles y millones) en cada número.
- Determinan formas de leer las
cantidades:
- asociándolas con la expresión oral
- leyéndolas "por partes".
- descomponiéndolas aditivamente en
forma oral y por escrito.
3. En grupos. Seleccionar informaciones cuyo dato
numérico cumpla con:
- ser mayor que 1 millón;
- ser menor que 1 millón;
- ser mayor que 10 millones y menor
que 20 millones;
- ser mayor o igual a 100 millones.
- Crear maneras de presentar al curso
uno de esos datos de modo que tus
compañeros y compañeras puedan imaginar lo que representa, la
dimensión que implica.
- Decidir colectivamente cuál fue la
información más interesante y la
mejor presentación.
4. Recopila informaciones sobre
planetas, satélites y astros del sistema solar:
distancias, tamaños (diámetro, por ejemplo), ubicación.
- Interpreta la información obtenida,
buscando formas de representar gráficamente
y en forma esquemática las distancias considerando las
posiciones de cada una (el orden).
- Establece diversas maneras de
expresar las relaciones entre distancias:de la tierra a la luna y de la
tierra al sol; la tierra y el planeta más
cercano y el más lejano; entre los tamaños: la tierra en relación
al sol y a la luna; entre los diferentes planetas.
|