HAGAMOS REDES
1. Caracteriza a partir de conjeturas las redes de éstos cuerpos redondos. Desarma las cajas para verificar sus conjeturas. Establece conclusiones determinando las características de las redes que permiten formar un cono o un cilindro. 2. Dado un set de hojas de papel de igual tamaño realiza dobleces para armar distintos prismas rectos de base regular. Aumenta el número de lados y ubican los prismas creados uno dentro del otro. ¿Cómo definirías un cilindro basándote en un prisma?. Establece conclusiones. 3. A partir de una red de pirámide recta, analiza lo que ocurre con las caras laterales si se disminuye sucesivamente a la mitad la medida del lado de la cara basal de la pirámide recta. Visualiza el cono como una pirámide de infinitas caras. Establece conclusiones. 4. Construye, utilizando instrumentos geométricos, redes de conos rectos y cilindros rectos dadas algunas características de éstos cuerpos, por ejemplo:
5. Visualiza con ayuda de un software geométrico como es posible aumentar sucesivamente el número de lados de un prisma recto de tal forma que éste se transforme luego de infinitas veces en un cilindro recto. Establece conclusiones. 6. Visualiza con ayuda de un software geométrico como es posible aumentar sucesivamente el número de lados de una pirámide recta de tal forma que éste se transforme luego de infinitas veces en un cilindro recto. Establece conclusiones. 7. A partir de mantos de cilindros y de conos conjetura sobre la longitud de su altura, el radio de la cara basal, y la relación entre el tamaño de estos cuerpos geométricos.
|