BUSCANDO
LA ESTRATEGIA ADECUADA
1.
Leen la situación y responden a las
preguntas planteadas
En la organización
de una fiesta de curso, la persona que organiza optó por realizar una
cadena telefónica de manera que ella parte llamando a dos personas,
esas dos continúan llamando a otras dos, cada una de ellas a otras
dos y así sucesivamente. Ha buscado un sistema de modo que no se
repitan los llamados a las mismas personas. La primera etapa de la
cadena la representa el llamado que ella realiza a las 2 personas, la
segunda por aquella en la que esas llaman a otras dos y así
sucesivamente ¿En qué etapa se realizan 4 llamados? y 64? ¿hasta
qué etapa se han realizado 6 llamados?
- Comenta la situación, realiza un
esquema que la represente. Pone en común una forma de encontrar la
respuesta y relacionalo con las potencias
- Si cada persona llama a otras 4 ¿En
qué etapa se realizan 4 llamados? y 64?¿Es posible que en alguna
etapa se realicen 8 llamados? ¿Por qué?
Hasta la tercera
etapa ¿Cuántos llamados se han realizado? Y sólo en la tercera
etapa ¿cuántos se han realizado?
Compara las dos
cadenas telefónicas presentadas y la diferencia en las potencias de
ambas. Asocian el exponente de una potencia a las etapas de llamados y
generalizan una forma de encontrar el exponente.
- En la cadena telefónica en la cual
la persona que organizó de la fiesta parte efectuando 2 llamados y
debe comunicar la información a 30 personas ¿Cuántas etapas de
llamados deben hacerse, de manera que las personas sean avisadas
sólo 1 vez?
- Si se piensa en diferentes cadenas
telefónicas en la cual la cantidad de llamados que se realizan en
la tercera etapa en cada una de ellas es:
216
64
125
27
1.000
¿Cuántos llamados
realiza cada persona en cada una de esas cadenas?
¿Cuántos llamados
en total se han realizado hasta esta tercera etapa?
- Pone en común las preguntas y los
procedimientos usados para encontrar las respuestas.
2.
Lee la situación y responde a las
preguntas planteadas
La figura formada por
la repetición sucesiva de la figura anterior ,como un fractal ( un
copo de nieve en la actividad anterior) se puede componer de distinta
cantidad de unidades, si se compone de 3¿en cuál etapa de formación
se logra tener una figura con: 27, 243, 2.187 cuadraditos ?
¿Hasta qué etapa se
han usado en total 37 cuadraditos y 2467?
- Comenta la situación, realiza un
esquema que la represente. Pone en común una forma de encontrar la
respuesta y relacionalo con las potencias
- Comenta la situación, realiza un
esquema que la represente. Pone en común una forma de encontrar la
respuesta y relacionalo con las potencias
- Si los cuadraditos se organizarán
de 6 ¿En cuál etapa la figura tiene 36 cuadraditos ? y 1296? ¿Es
posible que en alguna etapa se utilicen 64 cuadraditos? ¿Por qué?
Compara las figuras
presentadas y la diferencia en las potencias de ambas. Asocia el
exponente de una potencia a las etapas de las figuras y generaliza
una forma de encontrar el exponente.
- Si se piensa en diferentes figuras
en la cual la cantidad de cuadraditos que se contabilizan en la
tercera etapa en cada una de ellas es:
216
64
125
27
1.000
¿Cada cuántas
unidades se va formando la figura en cada etapa?
- Pone en común las preguntas y los
procedimientos usados para encontrar las respuestas.
|