LAS AVENTURAS MATEMÁTICAS DE DANIEL
Danny Perich Campana
Presentación
Desde los inicios de la Reforma Educacional en Chile, se ha promovido la enseñanza de la matemática, enfatizando su aplicación a la vida cotidiana. Sin embargo, hacer esta aplicación es un desafío a los esquemas tradicionales de enseñanza, a las visiones compartidas en el mundo social y cultural, y a las creencias que se tienen de la disciplina, especialmente los niños y jóvenes que han fracasado en comprenderla, muchas veces a causa de de una enseñanza sin sentido, descontextualizada y poco práctica.
Nadie que piense en clase de matemática, piensa en representaciones teatrales, exploraciones en terreno, disertaciones, poesías, cuentos, videos, jornadas culturales, proyectos sociales, etc. y menos si se refiere a la educación media.
La mayoría pensaría en el Baldor, con sus miles de ejercicios de cálculos sin contexto, o en las guías de cien o más ejercicios de un tema, como se ha enseñado en la pedagogía tradicional por muchos años.
En la escuela, a los alumnos les gusta vivir experiencias de aprendizaje y, en matemática, apreciarían que hubiese algo más que guías llenas de ejercicios que al final terminan por desmotivarlo. Incluso, a veces, suelen “odiar la matemática”, como ellos dicen por esta falta de conocimientos sobre su utilidad práctica en la vida cotidiana.
Una matemática con sentido implica reconocerla en el entorno inmediato, vivirla como una experiencia significativa, natural y concreta, de modo tal que les permita conocer su mundo matemático, sintiéndose motivado por su hermosura, como le ocurre a los niños y jóvenes con el estudio del arte, de la música, de la educación física, etc.
Con esta visión, el autor de este libro ha implementado en su práctica de profesor de matemática los cambios necesarios, para desarrollar el currículo aplicado a la vida cotidiana en la educación media, mediante creativas, entretenidas y vibrantes actividades.
Esta novela pretende aportar un modelo didáctico que rompe los esquemas tradicionales de enseñanza de la matemática y del trabajo pedagógico de los profesores, a través de un relato que mezcla la ficción literaria con la matemática viva y real, en innovadoras experiencias muy participativas y vivenciales donde la mediación de los profesores se aprecia como fundamental para lograr, no sólo que sus alumnos aprendan matemática y gusten de ella, sino que le atribuyan el papel que le corresponde como herramienta desarrolladora primordial en el avance científico y tecnológico.
Esta novela de matemática describe una realidad educativa desde las múltiples vivencias escolares, pero también propone soluciones metodológicas, ideas, y actividades creativas e innovadoras para el abordaje didáctico del sector en enseñanza media.
Pero lo más importante que la novela destaca es que la renovación pedagógica no sólo es posible, sino necesaria para la generación de cambios positivos en la formación matemática. El autor demuestra que una metodología apropiada permite que los alumnos comprendan por qué y para qué se les enseña matemática.
CAPÍTULOS
Formato Papel
Presentación 03 - 01 - 2009 |
Inicio del año escolar 03 - 01 - 2009 |
Adiós matemática moderna 03 - 01 - 2009 |
Rumbo al constructivismo 10 - 01 - 2009 |
Los problemas de los problemas 17 - 01 - 2009 |
Conversando con Dios 24 - 01 - 2009 |
Un mundo sin números 31 - 01 - 2009 |
Temor , monedas, dados y azar 07 - 02 - 2009 |
Las agujas y un enigma 14 - 02 - 2009 |
Juicio a la calculadora 21 - 02 - 2009 |
Conociendo la PSU 28 - 02 - 2009 |
Cálculos y temblores 07 - 03 - 2009 |
Fracciones continuas 16 -03 - 2009 |
Asesinatos y fósiles 05 -04 - 2009 |
Placas patentes |
Verificando mi dígito |
Música logarítmica |
¿Variaciones o combinaciones? |
El mayor por ahora |
Bella y brillante |
Mi nombre es Carl Friedrich Gauss |
El misterio de la racionalización |
Entre risas y semejanzas |
El oro perfecto |
Atletismo numérico |
Modelos de la vida |
Preguntas que complican |
La disertación de Mario |
Viernes cultural: Arquímedes y las comunicaciones |
¿Cómo se lo digo? |
Función comercial y geométrica |
No confundir |
¡Taxi! |
Estadística en la PSU |
Siempre positivo |
La pena de la injusticia |
Lenguaje algebraico con tortuga incluída |
Cine en el aula |
Cigarras matemáticas |
Cobro telefónico |
Semana de la matemática |
Camino en la piscina |
Preparando olímpicos |
Mezclando álgebra y geometría |
El teorema del viejo |
Dividiendo trazos |
Métododos varios |
Un tartamudo famoso |
Verificando y cantando a Thales |
Ecuación con entretención |
Circunferencia de la Tierra |
La fiesta de los primos |
El calculista |
Colón y la mesa |
La bandera y su estrella solitaria |
Stand and deliver |
Simetría con papel |
Teselando |
Concurso matemático |
¿Demostraciones? |
Preparando maletas |
Mundo fractal |
Timos matemáticos |
Jugando dados con Mozart |
Demostración Visual |
Para que no queden dudas |
Bibliografia |
Webgrafía |